Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.
Miércoles, 07 de diciembre de 2011 | Número 17
portada
JORNADAS DE BIOMARCADORES MOLECULARES Y FARMACOGENÉTICA
Expertos coinciden en la necesidad de más información para aplicar de forma eficiente la medicina personalizada
La farmacia tendrá un papel importante en la incorporación a la práctica clínica de moléculas y test
Félix Espoz / Imagen: Adrián Conde. Madrid
Expertos reunidos en las jornadas ‘biomarcadores moleculares, Farmacogenética y marcadores de imagen’, organizadas por el Hospital Gregorio Marañón y el Instituto Roche, han coincidido en que los avances en esta área están siendo muy positivos y redundan en la salud y seguridad del paciente, pero han señalado que hace falta más información y coordinación para aplicar de forma eficiente la medicina personalizada.
Sanjurjo señala el papel que tendrán los servicios de Farmacia en la farmacogenética.
María Sanjurjo, jefa del Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Gregorio Marañón, ha señalado que el papel de los Servicios de Farmacia es actuar sobre las causas de variabilidad a la respuesta farmacoterapéutica, ayudar a prevenirla y contribuir a mejorar los resultados en salud. Por estos motivos, ha explicado que es necesario “confirmar la validez científica de los test farmacogenéticos, como su utilidad clínica, mediante nuevos estudios, entre ellos los de coste-efectividad; es muy importante aunar esfuerzos y el futuro de la farmacogenética en el ámbito hospitalario pasa por un enfoque pluridisciplinar, en colaboración con comisiones clínicas razonadas con asistencia y con investigación, y, en tercer lugar, creo que el Servicio de Farmacia tiene que asumir un papel integrador de la farmacogenética en la traslación a la asistencia sanitaria”.
Según la jefa del Servicio, se ha dado un gran desarrollo en los últimos años en la investigación de nuevos biomarcadores. Sin embargo, su utilización asociada a determinados fármacos no está llegando a la práctica clínica en la forma que debería, pese a que algunos de ellos ya son obligatorios.
“Tenemos mucho que avanzar en estudios que aumenten la validación científica de los biomarcadores, estudios de coste efectividad que aporten datos de su utilidad clínica frente a otras alternativas disponibles y tenemos que trabajar en que muchos de nosotros no tenemos la formación suficiente para analizar adecuadamente estos resultados”, ha agregado.
Además, ha recalcado la necesidad de incorporar a las herramientas de prescripción electrónica el perfil genético del paciente, para que éstas le indiquen al médico la respuesta que tendrá a los fármacos que le va a indicar.
Sanjurjo explica la situación actual respecto a aplicar marcadores en la práctica asistencial.
Martín analiza el papel de los biomarcadores en Oncología y en el desarrollo de nuevos fármacos.
Oncología y Hepatitis C
Manuel Martín, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Gregorio Marañón, ha hecho un repaso de los biomarcadores predictivos y las nuevas terapias oncológicas asociadas a los mismos. Así ha repasado el caso del tamoxifeno en cáncer de mama y el papel del Oncotype DX; de erlotinib en mujeres no fumadoras con mutación del HER1 en cáncer de pulmón; de cetuximab y su acción en cáncer de colon en pacientes que no tienen mutado el Kras; trastuzumab en cáncer de mama con HER2 positivo; gefitinib en cáncer de pulmón en pacientes con EGFR mutado, o vemurafenib contra el melanoma cuando hay Braf mutado, entre otros.
Para este experto, es necesario “que los ensayos clínicos de los nuevos fármacos se realicen a la vez que la validación de su factor predictivo. De tal manera que logremos el ideal: con un test definir aquellos que van a responder y cuáles no”.
Martín, Miguel Ángel Piris, jefe del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Marqués de Valdecilla; Rafael Bañares, director científico del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón, Calleja y Sanjurjo.
Por su parte, José Luis Calleja, adjunto del Servicio de Gastroenterología del Hospital Puerta del Hierro de Majadahonda, ha analizado los avances en este campo en la hepatitis C y ha afirmado que “los biomarcadores son el avance más importante” en la individualización del tratamiento para esta enfermedad.
Ha ahondado en la importancia del polimorfismo en el cromosoma 29, il28B, y la identificación del genotipo CC, cuyos pacientes tienen una tasa de curación mayor. Además, su presencia es importante en los pacientes que responden tarde, ya que sólo si la tienen podrán seguir beneficiándose de la terapia. Ha agregado que ya existe un test para determinar si un paciente es portador del il28B (que cuesta unos 10 euros por paciente).
También ha analizado el papel que tendrá la triple terapia, que conseguirá curar a un 30 por ciento más de pacientes, tanto nuevos como los que no habían respondido a la terapia doble. Pese a lo cual, ha afirmado que los que tengan el genotipo CC puede que consigan igual respuesta tanto con la doble como con la triple, por lo que es probable que continúen con la primera por los ahorros que supondría para el sistema.
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |